Existen muchas competiciones de agility, tanto a nivel nacional como Internacional.
Para competir en Agility, el club debe estar asociado a la Federación o Asociación que rige la normativa y los perros y guías han de tener una licencia de competición.
Las competiciones de agility siguen la normativa de la Federación, Sociedad o Asociación Canina a la que pertenecen. En España existen varias con sus propias competiciones y reglamento. A continuación os hablaremos de algunas de ellas.

Logo RSCE
R.S.C.E. (F.C.I.)
Es quizás la que más cantidad de licencias de perros en competición tenga. Sigue la normativa del F.C.I. En ella pueden participar perros mayores de 18 meses, de cualquier tamaño y raza (o sin raza).
Existen 3 grados o niveles , Grado I, Grado II, y Grado III y tres categorías según la altura del perro, Small( XS y S), Medium, Intermediate, Large.
Los perros se inician con el Grado I, después de realizar una prueba de sociabilidad. Una vez consigan realizar tres pistas en competición con cero de penalizaciones, con dos diferentes jueces, podrá pasar a Grado II.
Una vez en Grado II, el objetivo es conseguir puntos para poder competir en el Campeonato de España de R.S.C.E, tanto en individual como por equipos. Y si se consiguen los puntos se puede pasar a Grado III.
Una vez en Grado III, podemos optar por conseguir puntos para ir al Campeonato de España RSCE y además también, es las pruebas denominadas «Selectivas«, competir buscando puntuación para asistir al Mundial del F.C.I.
Podéis consultar más información, o el calendario de competiciones, en la web oficial de la R.S.C.E, haciendo clic en el enlace.

Logo FEAEC
F.E.A.E.C. (Federación Española de Agility y Educación Canina)
En Esta Federación se admiten perro con o sin pedigree y de cualquier variedad o raza.
Las pruebas Estrella son las puntuables para el Campeonato de España F.E.A.E.C., constan de una manga de Agility Standard y una manga de Jumping, y actualmente (temporada 2016/2017) son dobles. Se celebran en cuatro fines de semana (8 pruebas Estrella) y la final del Campeonato, la Copa Federación, en un fin de semana exclusivo.
La competición se desarrolla como una liga deportiva en la que cada participante puede descontarse las dos peores pruebas, no se juega a una sola carta. Para poder presentarse a la Copa Federación, prueba obligatoria para ganar el Campeonato, hace falta haber realizado como mínimo 4 Estrellas, o haber conseguido 5 excelentes en 5 recorridos de Agility y Jumping de forma que al menos haya dos excelentes en cada una de las modalidades. En cada fin de semana de competición se puede participar también (el domingo correspondiente a las Estrellas 2a, 4a, 6a y 8a) en el Torneo Steeplechase©, una modalidad de Agility espectacular basada en el sistema tiempo +faltas y con una normativa específica; es de origen estadounidense (con copyright de la U.S.D.A.A.) y cuya promoción y competición en España corresponde exclusivamente a F.E.A.E.C.
Los Titlings son pruebas de calificación de 5 modalidades: Agility Standard, Jumper, Gamblers, Snooker y Relay.
Para poder competir en F.E.A.EC se debe pertenecer a un Club dado de alta en F.E.A.E.C. y tener la licencia en activo. Existen dos tipos de licencia, la F.E.A.E.C. (con ella se puede participar en el Campeonato de España F.E.A.E.C., pruebas Estrella) y la licencia F.E.A.E.C/ W.C.L. (Con esta se puede participar en el Campeonato de España F.E.A.E.C., en el Torneo Steeplechase© y en los Titlings).
Permite acceder a 3 Campeonatos mundiales de Agility con tres diversos e independientes sistemas de clasificación (Pruebas Estrellas con licencia F.E.A.E.C. para el I.M.C.A./ P.A.W.C., Sistema de Titlings con licencia F.E.A.E.C./ W.C.L. para los World Cynosports© U.S.D.A.A., y Pruebas Estrella más sistema de Titlings con licencia F.E.A.E.C./ W.C.L. para los W.A.C. de la I.F.C.S.).
Podéis consultar más información o el calendario de competiciones, en la web oficial del F.E.A.E.C. haciendo clic en el enlace.

Logo ADACV
A.D.A.C.V. (Agrupación Deportiva de Agility de la Comunidad Valenciana)
Inscrita en el Registro de Entidades Deportivas de la Comunidad Valenciana. El Agility es declarado deporte en la Comunidad Valenciana, por resolución de la Secretaria Autonómica D’Esport, el 27 de Julio de 2004.
Esta Federación actúa sobre la Comunidad Valenciana. Admite perros de todas las razas y variedades con o sin pedigree.
Tiene dos Categorías, que son Grado II y Grado III y tres modalidades dependiendo de la altura del perro, Mini, Media y Maxi.
Para competir los perros inicialmente deben superar la prueba de acceso y pasan al Grado II. Las competiciones son como una liga de 9 pruebas a lo largo de la temporada que te suma las puntuaciones y finalmente la prueba nº 10 es la Copa A.D.A.C.V.
Puedes consultar más información o el calendario de competiciones, en la web Oficial del ADACV haciendo clic en el enlace
En España existen más Federaciones, próximamente ampliaremos esta información.