Competiciones de Agility

Tara compitiendo en Agility

Existen muchas competiciones de agility, tanto a nivel nacional como Internacional.

Para competir en Agility, el club debe estar asociado a la Federación o Asociación que rige la normativa y los perros y guías han de tener una licencia de competición.

Las competiciones de agility siguen la normativa de la  Federación, Sociedad o Asociación Canina a la que pertenecen. En España existen varias con sus propias competiciones y reglamento. A continuación os hablaremos de algunas de ellas.

Logo RSCE

Logo RSCE

R.S.C.E. (F.C.I.)

Es quizás la que más cantidad de licencias de perros en competición tenga. Sigue la normativa del F.C.I. En ella pueden participar perros mayores de 18 meses, de cualquier tamaño y raza (o sin raza).

Existen 3 grados o niveles , Grado I, Grado II, y Grado III y tres categorías según la altura del perro, Small( XS y S), Medium, Intermediate, Large.

Los perros se inician con el Grado I, después de realizar una prueba de sociabilidad. Una vez consigan realizar tres pistas en competición con cero de penalizaciones, con dos diferentes jueces, podrá pasar a Grado II.

Una vez en Grado II, el objetivo es conseguir puntos para poder competir en el Campeonato de España de R.S.C.E, tanto en individual como por equipos. Y si se consiguen los puntos se puede pasar a Grado III.

Una vez en Grado III, podemos optar por conseguir puntos para ir al Campeonato de España RSCE y además también, es las pruebas denominadas «Selectivas«, competir buscando puntuación para asistir al Mundial del F.C.I.

Podéis consultar más información, o el calendario de competiciones, en la web oficial de la R.S.C.E, haciendo clic en el enlace.

R.F.E.C. (Real Federación Española Caza)

Sigue el reglamento de la RFEC y las FFAA.  En ella pueden participar perros mayores de 18 meses, o de 12 meses en nivel Iniciación. Están admitidos perros de cualquier tamaño y raza (o sin raza).

Existen 3 niveles , Iniciación, Promoción y Competición.  Y 5 clases según la altura del perro (20-30-40-50-60).
Además estos estarán agrupados según la categoría a la que pertenezcan en función de las características propias del guía. Paragility o Absoluta (Junior-Master-Senior)

Los perros que se inician deben pasar un test de sociabilidad previamente, además de ser medidos.

El nivel de Iniciación, es un nivel no competitivo, cuyo objetivo es promover la participación de aquellos binomios debutantes en el Agility y así estos se familiaricen con la dinámica de las propias competiciones.

En nivel de Promoción, este ya competitivo, los binomios ya deben demostrar suficiente destreza y nivel técnico.
Una vez consigan 30 puntos podrán ascender al nivel competición.  Dichos puntos deben ser obtenidos con al menos dos jueces distintos y 15 de dichos puntos deben ser al menos de mangas de agility.
Cada manga sin penalización suman 10 puntos, y en caso de penalizaciones hasta 5,99 suman 5 puntos.

Una vez en nivel de Competición podemos optar por conseguir puntos para ir al Campeonato de España RFEC. En la categoría absoluta (juvenil, master y senior), se clasificaran por Liga, Copa autonómica o consiguiendo los puntos respectivos a cada categoría.

Master: 80 puntos, de los cuales mínimo 40 tienen que ser de mangas de Agility.
Senior: 40 puntos, de los cuales mínimo 20 tienen que ser de mangas de Agility.
Juvenil:  30 puntos independientemente de si son de mangas de Agility o Jumping. En dicho caso, los puntos pueden ser conseguidos tanto en nivel Competición como en Promoción.
Intantil: 30 puntos, independientemente de si son de mangas de Agility o Jumping.

Podéis consultar más información, o el calendario de competiciones, en la web oficial de la RFEC, haciendo clic en el enlace.