El agility te ayudará a mejorar el vínculo con tu perro, a la vez que ambos disfrutareis aprendiendo y jugando, y aumentando la seguridad, concentración, y destreza de ambos.
Podemos preparar a tu perro en varios niveles de agility, desde Iniciación a la Competición.
Los entrenamientos se imparten por niveles, iniciacion al agility, agility avanzados y Competición.
A continuación te explicaremos las dudas mas frecuentes, pero si tienes alguna que aquí no encuentras, no dudes en consultarla, por e-mail o por teléfono o el formulario de contacto.
¿Puede mi perro practicar Agility?
Hay perros más rápidos y más lentos, de mayor o menor tamaño, de raza o mestizos, de más o menos edad, pero todos pueden practicar agility, siempre y cuando no tengan una lesión o limitación física, como artrosis, displasia, etc.
¿Hay una edad mínima para empezar?
Puedes empezar independientemente de la edad de tu perro. En un cachorro se adaptan los ejercicios según su etapa de crecimiento, priorizando los ejercicios de juego y sociabilidad y ejercicios base para ir avanzando poco a poco. En un perro joven y adulto se comienza por la motivación y se avanza al ritmo del perro y del guía. Nunca es tarde para empezar a practicar.
¿Es obligatorio competir?
No es necesario competir, puedes practicar agility al nivel que tu desees. En una competición pones a prueba tus avances, pasas tus nervios, te superas, y normalmente cuando lo pruebas ya no lo dejas…
¿Necesito entrenar Obediencia?
Necesitas que tu perro tenga una mínima obediencia, como quedarse quieto en la salida, mantenerse quieto tumbado o sentado, mantenerse tranquilo entre perros o mientras espera su turno, además necesitas saber jugar con tu perro para premiarle con el juguete o la comida. Por ello se necesita unas nociones básicas de obediencia para la iniciación al Agility.