Desde el 1 de Enero 2017 entra en vigencia el nuevo Reglamento de la prueba de Sociabilidad de la RSCE, para perros de utilidad y deporte. Su objetivo es comprobar y examinar el nivel de comportamiento social y de educación básica alcanzados por un perro.
Superar esta prueba es un requisito previo y obligatorio a la participación en disciplinas deportivas como el Agility.
Por eso en nuestro Centro de Actividades Agility Santa Pola te enseñamos obediencia básica para la práctica del agility. De esta manera te será más fácil superar la prueba de sociabilidad.
A continuación os explicamos en que consiste, no es difícil de superar pero si es necesario entrenarla a la vez que practicar los ejercicios son de utilidad para la vida cotidiana con nuestro perro.
¿Que hay que cumplir para presentarse?
Se puede presentar a la prueba, todos los perros que lo deseen, con LOE, RRC o mestizos, con una edad mínima de diez (10) meses cumplidos. Necesitará tener la Cartilla de Trabajo de la modalidad deportiva (Agility)
Club organizador
Debes solicitar la autorización de la prueba a la RSCE al menos con 2 meses de antelación a la fecha de celebración de la prueba. Una semana antes de realizar la prueba, debe enviar el listado de los inscritos a la RSCE.
Jueces
La prueba la realizará un Juez autorizado de la RSCE, con la ayuda de un Comisario.
Puntuación y aptitud del perro.
Cada ejercicio se evalúa como Apto o No Apto. En todos ellos la actitud del perro debe ser tranquila y estable. En los ejercicios con correa, no debe haber tensión continuamente ni tirones. La correa medirá entre 1,5 y 2 metros. En los seguimientos, o sentados o tumbados no se pide una posición de competición, sino simplemente la realización.
Primera Parte de Ejercicios
Se realizará en la pista de trabajo. En esta parte se deben superar al menos 4 de los 7 ejercicios para poder realizar la segunda parte.
Además, los dueños rellenarán un cuestionario sencillo de al menos 5 preguntas sobre la tenencia responsable de sus mascotas (derechos, deberes, profilaxis sanitaria y cuidados fundamentales). Dichas preguntas serán planteadas y corregidas por el Juez.
- Ejercicio 1- Tumbado en grupo con distracción
Mínimo 4 perros y máximo 10 perros, con una distancia mínima entre ellos de 3 metros, acompañados de su guía y con correa. Perros tumbados a la orden del juez y guía enfrente sin soltar correa. Habrá unas distracciones indicadas por el juez, durante 2 minutos.
- Ejercicio 2- Posición base de inicio
Perro sentado tranquilo al lado del guía, sin la correa tensa. No importa en que lado del guía esté el perro.
- Ejercicio 3- Caminar cerca del Conductor
Caminar al lado del guía, con la correa destensada y en mano izquierda del guía. No se busca una posición formal, sino un caminar tranquilo y sin tirones del guía.
- Ejercicio 4- Cambios de dirección y de ritmo
Caminar guía y perro con giros de 90º a derechas e izquierdas, medias vueltas de 180º, sólo se pide que no esté la correa tensa ni haya tirones. También cambios de ritmos de pasos normales a pasos mas lentos.
- Ejercicio 5- Parada entre un grupo de personas
Pasar guía y perro entre un grupo de personas sin pararse y sin que el perro preste atención o moleste a nadie. Volver de nuevo hacia el grupo, y esta vez parar entre ellos y saludar el guía a una de las personas.
- Ejercicio 6- Sentado y quieto
Desde la posición base, tras la indicación del Juez, caminan guía y perro unos 10 a 15 pasos a paso normal. El guía se para y el perro se sienta a la orden del guía. El guía, soltando la correa, se aleja unos diez pasos de distancia en línea recta, y se gira posicionándose frente al perro. A la indicación del Juez, el guía regresará para colocarse de nuevo junto a su perro en posición base, tras haber vuelto a coger su correa.
- Ejercicio 7- Llamada libre tras ausencia del Conductor
El perro sin correa, tumbado solo bajo la orden de quieto del guía o bien sentado y sujeto por un extraño, permaneciendo el perro tranquilo. El guía se aleja 30 pasos y a la indicación del juez llamará al perro, que acudirá rápido a su guía.
Segunda Parte de Ejercicios
Se realizará en zona urbana. Se debe haber superado la primera parte para poder realizar ésta segunda. En esta parte se deben superar al menos 5 de los 9 ejercicios.
- Ejercicio 1- Descenso/subida vehículo
El perro hay que subirlo y bajarlo del coche de forma controlada. Antes de bajarlo del coche, se le pone la correa y el bozal y se le baja. Cuando se le sube al coche, se le quita el bozal y la correa.
- Ejercicio 2- Microchip y presentación con Bozal al Juez
El guía deberá presentarse ante el Juez con su perro con bozal puesto, y éste comprobará personalmente la identificación del perro y realizará el control del microchip.
- Ejercicio 3- Paseo urbano con correa
Paseando por la acera en un entorno urbano, el guía y su perro cruzarán por un paso de cebra, realizando, antes de cruzar, una espera o pequeña pausa en la que el perro debe permanecer sentado al lado del guía. Se cruzará la calle cuando los vehículos cedan el paso en dicho cruce. La correa deberá estar bien sujeta pero sin tensión ni tirones.
- Ejercicio 4- Encuentro con corredores/ciclista/grupo personas
Durante el paseo del guía y su perro se cruzarán con uno o varias personas haciendo “footing” y/o un ciclista.También se producirá un encuentro con un grupo de personas con las que el guía mantendrá una pequeña conversación, mientras que el perro deberá permanecer sentado.
- Ejercicio 5- Indiferencia cruce con otros perros
Durante el paseo con correa, el guía y su perro deberán cruzarse con otro perro, siendo la distancia entre los perros superior a 1 metro. No se pueden dar tirones ni tener la correa tensa permanentemente.
- Ejercicio 6- Permanencia tumbado/conductor sentado
Paseando el guía se sentará en un banco de la vía pública o parque, y pedirá al perro que se tumbe al lado. Se permanecerá sentado hasta que el Juez indique volver a iniciar la marcha.
- Ejercicio 7- Subida/bajada escaleras
Durante el paseo se realizará la bajada o subida (o al revés) de unas escaleras de uso público.
- Ejercicio 8- Cepillado y limpieza
El guía cepillará a su perro, mientras el perro permanece relajado y estable.
- Ejercicio 9- Inspección /chequeo físico por extraño
Una persona a la que el perro no conoce, simulará la realización de un chequeo y supervisión física, como lo haría un veterinario. Durante el ejercicio puede usarse un banco del parque a modo de mesa. Cualquier muestra de agresión del perro será fuertemente penalizada
¿Prueba superada?
Para superar la prueba, tienen que haberse superado al menos once (11) de los dieciséis (16) ejercicios. Además, cada una de las partes debe haberse superado en más del cincuenta por ciento (50%) de los ejercicios.
Perros que presenten agresividad hacia otros perros o personas serán declarados no aptos. Perros que muestren inestabilidad, y ésta se manifieste de forma continuada en el transcurso de la prueba, serán declarados no aptos.
Se puede obtener un Diploma Acreditativo si ha sido Apto, tramitándolo en la RSCE.Si no se supera la prueba, se puede presentar nuevamente, hasta dos veces más (o sea 3 veces máximo).
Podeis acceder al documento detallado de la normativa en formato Pdf, con este enlace, Reglamento Sociabilidad RSCE